¡Atención, navegantes de la red! En el vasto universo de Internet, donde los memes son tan virales como los gatos que les dan vida, existe un superpoder que todos debemos dominar: la ciudadanía digital.
Pero, ¿qué pasa cuando los villanos del ciberespacio intentan sabotear nuestra misión? ¡Aventúrate en esta guía de supervivencia digital y conviértete en el superhéroe que tu perfil de Instagram siempre quiso ser!
Riesgos Asociados al Uso de la Tecnología:
Imagina que estás en una misión secreta en la jungla de las redes sociales, y sin querer dejas caer tu mapa del tesoro en forma de contraseña.
¡Oh, no! Los piratas cibernéticos están al acecho, listos para saquear tu cuenta bancaria o peor, ¡tu cuenta de streaming! Mantén tus contraseñas más secretas que la receta de la Coca-Cola y no dejes que tu identidad digital sea el próximo episodio de «Criminales de Internet».
Identidad Digital y Ciudadanía en la Red:
En el ciberespacio, tu avatar es más que un dibujo animado; es tu identidad secreta. Al igual que los superhéroes, tu identidad digital lleva una capa que debe ser protegida.
Sé como Batman en Gotham: misterioso y respetuoso, siempre dejando el lugar (o el chat grupal) un poco mejor de cómo lo encontraste.
La Ética del Email:
CC y CCO: Ahora, hablemos de tu Batimóvil digital: el correo electrónico. Usar CC es como llamar a tu equipo de superhéroes a la Baticueva para una reunión, todos saben quién está invitado.
Pero cuando usas CCO, es como enviar un mensaje secreto a Robin; nadie más necesita saber. Recuerda, con gran poder viene una gran responsabilidad… de no compartir el correo de todos tus contactos con tu tía que vende productos por catálogo.
Conclusión:
Ser un ciudadano digital es como ser un miembro de la Liga de la Justicia de Internet. Proteges a los inocentes, luchas contra los trolls y, sobre todo, usas tus poderes para el bien común.
No te dejes atrapar por las garras de la negligencia digital; en su lugar, sé el héroe que tu feed necesita, el guardián de la privacidad, ¡el defensor de la ética online!
Llamado a la Acción:
Así que, querido aprendiz de superhéroe, es hora de poner a prueba tus poderes. Embárcate en la emocionante misión del ejercicio “Comunicación Consciente vía Email” y muestra al mundo (o al menos a tu profesor y compañeros) que estás listo para enfrentar los desafíos del ciberespacio con valentía, inteligencia y un excelente manejo del correo electrónico. ¿Estás listo? ¡Manos a la obra!
Ejercicio Integrador de Ciudadanía Digital: “Comunicación Consciente vía Email”
Objetivo del Ejercicio: Desarrollar la comprensión y aplicación práctica de la ciudadanía digital enfocándose en los riesgos asociados con la tecnología, la importancia de la identidad digital y el uso ético de la herramienta de correo electrónico.
Descripción del Ejercicio: En este ejercicio practicarás la redacción de correos electrónicos responsables, considerando cómo la información compartida puede afectar tu identidad digital y la de los demás. Reflexionarás sobre la importancia de la privacidad y la discreción en la comunicación digital.
Instrucciones:
- Investigación:
- Investiga sobre los peligros de compartir información personal en Internet y los riesgos de un uso inadecuado del correo electrónico, especialmente en relación con las funciones de copia (CC) y copia oculta (CCO).
- Saca una fotografía con tu celular que ilustre un riesgo o una buena práctica en la gestión de la identidad digital.
- Redacción del Correo Electrónico:
- Abre el correo electrónico que tienes asociado en tu celular y crea un nuevo mensaje.
- En Para: redacta el correo electrónico del profesor.
- El asunto del mensaje será: “Ciudadanía Digital: Riesgos y Responsabilidades”.
- Redacta un correo que incluya:
- Una introducción sobre la importancia de la ciudadanía digital y el uso responsable del correo electrónico.
- Un resumen de tu investigación.
- Adjunta la imagen que sacaste previamente sobre el riesgo o una buena práctica en la gestión de la identidad digital.
- Uso de CC y CCO:
- Agrega en CC el correo electrónico de un compañero de clase para que pueda ver tu trabajo y ofrecer comentarios.
- En CCO, incluye el correo de otro compañero para informarle discretamente de la conversación, pero sin que el destinatario en CC sea consciente de ello.
- Reflexión:
- Al final de tu correo, añade un párrafo reflexionando sobre cómo el uso incorrecto de las funciones CC y CCO puede tener implicaciones en la privacidad y la identidad digital de una persona.
- Envía el correo a la dirección proporcionada por el instructor, con los compañeros correspondientes en CC y CCO.
- Discusión en Clase:
- Estar preparado para discutir tu reflexión en clase, compartiendo tus pensamientos sobre la importancia de la discreción y la ética en la comunicación digital.